Ejemplos de rutinas de pensamiento
Una técnica que se puede implementar en cualquier materia desde una edad temprana es:
“¿Qué ves? ¿Qué piensas? ¿Qué preguntas te surgen?”
Esta actividad ayudará a desarrollar el pensamiento de los estudiantes y la indagación. Por ejemplo, la maestra puede preguntar a los estudiantes que ven acerca de un tópico y luego explorar sus pensamientos e interpretaciones preguntando ¿Qué piensas?, ¿Qué preguntas te surgen?
Otra técnica que se puede implementar en el aula es la actividad:
“Pensar, Trabajar en pareja, Compartir”.
La maestra puede hacer una pregunta a los estudiantes y luego pedirles que se tomen unos minutos para pensar. En cuanto han pensado un momento, la maestra pide que busquen una pareja y compartan sus pensamientos. Por ejemplo, en matemáticas la maestra puede hacer una pregunta al grupo y después de dejar un tiempo para pensar, pide a los estudiantes que trabajan en parejas. Los estudiantes comparten sus pensamientos, escuchan sus ideas y trabajan en colaboración.
Les pedimos acceder a la pestaña de materiales y leer las hojas de trabajo proporcionadas por la escuela de graduados en educación de Harvard para obtener más información sobre estas técnicas.