Scroll Top

La educación en la nueva normalidad y su significado para el mundo en desarrollo

Annette Quinn, directora de Operaciones e Impacto
En el mundo desarrollado, la necesidad obligó a muchos padres a hacer frente a la situación mediante aulas virtuales, ciberequipos, clases electrónicas en tiempo real y grupos de proyectos conectados. Los padres se han convertido casi en técnicos de asistencia docente: motivando a sus hijos, solucionando problemas de hardware y software, corrigiendo e imprimiendo hojas de trabajo y libros, adjuntando y subiendo los archivos con el trabajo de sus hijos, así como respondiendo preguntas sobre cada tema. Una vez terminado el día escolar, comienzan las actividades extracurriculares cuando papás y mamás se convierten en tutores, instructores de cocina, protagonistas de experimentos científicos caseros o profesores de educación física, artes y oficios, estimulados por expertos virtuales y organizaciones que ofrecen orientación y apoyo en cualquier tema que resulte de interés para un niño.

Si se agotan las ideas, papá y mamá cuentan con un universo de actividades y entretenimiento educativos de fuentes como la BBC (todo un abanico de posibilidades) y un sinnúmero de organismos educativos (privados y con fines benéficos), por no mencionar todo un océano de sitios web asombrosos y aplicaciones, gratuitas y de pago. La cantidad es colosal. De hecho, se podría sugerir que algunos padres del mundo desarrollado están en riesgo de ahogarse en esta vasto mar de contenido educativo: su nueva normalidad.

En el extremo opuesto de este océano de recursos están quienes carecen de tecnologías, conectividad, libros y contenidos, o de papel y lápices.En el mundo en desarrollo, la COVID-19 ha significado un aumento expeditivo de la desigualdad: niños sin acceso a la educación, su nueva normalidad!
La reducción en el acceso al aprendizaje también se debe a una mayor carencia de requisitos previos de sustento básico, tales como buena salud y suficiente alimento y agua. El cierre de las escuelas no solo ha incrementado el número de niños que pierde su educación, sino que en muchos casos significa también que los niños dejan de ingerir una comida diaria y, en algunos casos, el único alimento sustancial del niño en el día. El cierre de las escuelas ha reducido la seguridad de los niños, dejándolos más vulnerables y ante mayor riesgo de explotación y abuso.

Al igual que muchos otros, nos vimos en la necesidad de repensar nuestras operaciones cuando las escuelas de nuestro proyecto cerraron sus puertas. Suministramos paquetes educativos con hojas de trabajo y folletos, kits de higiene, tutoriales tanto en línea como sin conexión, así como acceso gratuito a aplicaciones para los nuevos grupos que identificamos y que pudimos contactar más fácilmente durante el confinamiento. Pero, como muchas otras organizaciones de ayuda, nos quedamos estancados entre el intento de equilibrar nuestro apoyo mientras manteníamos las medidas de distanciamiento social y el respeto a las estrictas regulaciones gubernamentales de confinamiento, las cuales han variado de un país al otro. Nuestra {1>nueva normalidad<1} implicó cambios radicales y de ninguna manera ha sido una solución perfecta o adecuada, pues enfatiza que las escuelas constituyen un eje comunitario crítico y a menudo son el sustento de la niñez en países en desarrollo. Ya llevamos unos meses y aún buscamos soluciones, haciendo ajustes y planificando la próxima fase en estos tiempos sin precedentes. A medida que los confinamientos comienzan a ser menos estrictos,nuestros planes son ayudar a los niños a recuperar el tiempo perdido desde el momento en que las escuelas vuelvan a abrir.
Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.

Register below to access the action Episode & Plastic Changemaker Education pack

    What happens after you’ve signed up?

    Your school profile activated

    You use the FREE ready-made sources

    You are awarded Plastic Clever Status and recieve a certificate,
    Amy and Ella’s book, a poster, window sticker and some other goodies

    You work through three simple steps with your pupils

    You share your work in your profile