Scroll Top

Apoyando la alfabetización de adultos: Agregando valor donde menos se espera

Annette Quinn, directora de Operaciones e Impacto

En un mundo que cada vez depende más de la información digital, los adultos con pocas habilidades de lectura y escritura son mucho más propensos a vivir en la pobreza, a presentar problemas de salud y a quedar aislados de sus comunidades. Aunque cerrar la brecha de rendimiento de los niños desfavorecidos es nuestro principal objetivo, nuestro trabajo en la Fundación Breteau también puede tener impactos adicionales. El artículo “Historias desde el aula”, de una de nuestras escuelas asociadas en República Dominicana, trata sobre ese impacto inesperado pero positivo. 

La Fundación Internacional para la Alfabetización estima que una persona analfabeta es entre dos y cuatro veces más propensa a estar desempleada. Según la UNESCO, los padres analfabetos evitarán naturalmente las actividades que requieren la lectura y la escritura en su comportamiento diario y son más propensos a comunicar (verbalmente o no) sus sentimientos negativos con respecto a la lectura y escritura a sus hijos, quienes pueden perpetuar el ciclo del analfabetismo.

Alfabetización en República Dominicana

Según el Banco Mundial, la tasa de alfabetización de adultos en República Dominicana aumentó de 73% aproximadamente en 1981, a 88% en 2007 y a 92% en 2015; un aumento significativo en casi cuatro décadas. República Dominicana ocupa mundialmente el lugar 61° en cuanto a las personas de más de 15 años que pueden leer y escribir una afirmación simple sobre su vida cotidiana. Están por encima de su vecino regional Jamaica, pero por debajo de Colombia y Cuba respectivamente.

Ayudamos a mantener y aumentar esta importante estadística apoyando la introducción de la alfabetización desde temprana edad a los niños en guarderías, por medio de tecnologías educativas. Los estudios han demostrado que cuando los niños aprenden a leer a temprana edad:

  • tienen más conocimientos generales,
  • sólidas habilidades orales
  • un vocabulario más desarrollado
  • son lectores más fluidos y
  • presentan periodos más largos de atención y concentración que los niños que aprenden a leer a mayor edad.

Según Literacy Trust, la tecnología digital puede desempeñar un papel como apoyo a la comunicación, el idioma y la alfabetización a través de libros electrónicos y aplicaciones que cuentan historias de manera interactiva e intuitiva. Su investigación muestra que cuando la tecnología se utiliza de manera adecuada puede ser una ruta importante para la lectura en ciertos grupos infantiles, particularmente entre niños varones y aquellos que viven en entornos desfavorecidos.

Educación accidental de adultos

Desde 2017, la Fundación Breteau y nuestro socio fundador, VF Corporation, han trabajado en las escuelas de República Dominicana para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Mediante el uso del modelo de Teoría del Cambio de la Fundación Breteau dentro de las guarderías, la fundación ha proporcionado:

  • tecnología de tablets y aplicaciones digitales
  • apoyo estratégico a altos directivos
  • capacitación docente
  • apoyo en clase a maestros y alumnos.

En 2018, mientras trabajaba con una de nuestras escuelas proyecto asociadas en una provincia rural de Santiago de los Caballeros, Farah Khoury, nuestra directora nacional, observó que algunos de los maestros cometían errores básicos de escritura. Aunque todos los maestros de la guardería infantil están calificados, es posible que algunos de ellos se hayan criado en entornos con poca alfabetización y/o hayan recibido una alfabetización deficiente. Esto es más probable dado el contexto rural y empobrecido en que radica la escuela y donde el analfabetismo es más prevalente.

Con el fin de aumentar el éxito de nuestro programa, supimos que debíamos proporcionar más apoyo a los maestros. Farah explica: «Los maestros y yo hablamos sobre sus propias áreas de necesidad y, con base en éstas, decidimos mantener sesiones de capacitación después del horario escolar. Invitamos a docentes de otras guarderías del programa de la Fundación Breteau que también necesitaban este apoyo. Comenzamos con una prueba de dictado para identificar las áreas de desarrollo y luego el programa se estructuró y progresó desde ahí».

El programa continúa ayudando a los maestros, tanto personal como profesionalmente, lo cual a su vez beneficia a los niños de nuestros programas..

Hacer lo que sea necesario…

Como organización externa que trabaja en asociación con las escuelas, nuestro trabajo solo puede tener éxito gracias a las personas que participan de nuestra capacitación y nuestro apoyo. Tenemos que ser flexibles en nuestro enfoque para que nuestro programa funcione para las escuelas individuales y trabajar codo a codo para implicarnos con los maestros y ganarnos su confianza, para desarrollar sus habilidades y ampliar sus conocimientos de las herramientas digitales y la pedagogía para apoyar la educación de los niños.

Al reflexionar sobre la experiencia, Farah dijo: «Conocí los niveles dispares de capacidad de lectura y escritura entre los maestros con quienes trabajo en nuestros programas, lo cual me ayudó a ser más paciente con mi propia capacitación. Creé nuevas técnicas de enseñanza tanto para las clases de apoyo después del horario escolar como para nuestros talleres de capacitación digital».

En todo el mundo los niños poseen más tecnologías y las escuelas aumentan la integración de la tecnología dentro del aula.

En el Reino Unido, el Fondo Nacional para la Alfabetización (National Literacy Trust) llevó a cabo un estudio de 14 semanas utilizando libros electrónicos y encontró que los niveles de lectura, las actitudes y la confianza de los participantes jóvenes mejoró enormemente y que el doble de los chicos pensó que la lectura era «buena onda». El Fondo Nacional para la Alfabetización cree que la tecnología digital puede abrir una puerta a la lectura en algunos niños, especialmente los que han tenido poca exposición a libros y a lectura desde temprana edad. No sugiere que la alfabetización digital es la única solución, sino que es una nueva y poderosa herramienta para ayudar a todos los niños a desarrollar pasión por la lectura.

El Fondo Nacional para la Alfabetización es una organización benéfica del Reino Unido dedicada a elevar los niveles de alfabetización. En el Reino Unido, una persona de cada seis vive con una alfabetización deficiente y ello los frena en cada etapa de su vida.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.

Register below to access the action Episode & Plastic Changemaker Education pack

    What happens after you’ve signed up?

    Your school profile activated

    You use the FREE ready-made sources

    You are awarded Plastic Clever Status and recieve a certificate,
    Amy and Ella’s book, a poster, window sticker and some other goodies

    You work through three simple steps with your pupils

    You share your work in your profile